Propuestas para la Uady
- Enrique Gomez
- 8 may 2018
- 2 Min. de lectura
Vila Dosal ofrece mayores recursos a la universidad
Mauricio Vila Dosal sumó a la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) en sus proyectos de gobierno y ante la comunidad estudiantil ofreció disminuir $1,000 millones anuales al gasto público del Ejecutivo para destinarlo a sus programas, despolitizará los apoyos sociales y del campo y aplicará parejo la ley “nos guste o no”.
Después que expuso sus inicios en la política, anécdotas familiares y su trabajo como alcalde de Mérida, Vila Dosal respondió preguntas de los estudiantes que llenaron el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” en el Foro Universitario en Materia Política y en respuesta recibió nutridos aplausos al principio y final de su charla.
Vila fue el primer candidato a la gubernatura que presentó sus proyectos a la Uady. Hoy se presenta Joaquín Díaz Mena, a las 11 horas; mañana le toca a Jorge Zavala Castro, a las 5 de la tarde, y el viernes a Mauricio Sahuí Rivero, a las 11.
El esquema de participación fue de una hora y sólo el rector José de Jesús Williams dio breve bienvenida.
Las preguntas fueron:
¿Involucrará a la Uady en sus proyectos de arte y cultura?
“Sueño llevar los grandes eventos como el Filux, Camino de Flores, Noche Blanca, festival de la chicharra y otros exitosos de Mérida a los municipios del interior del Estado. Ese tipo de eventos no llega a los municipios, las casas de la cultura están abandonadas. En mi administración como alcalde la Uady siempre fue mi socio, nos apoyamos mutuamente y será igual en el gobierno”.
¿Aumentará el subsidio del Estado a la Uady?
“Sé que el 89 por ciento de su subsidio es federal y el 11 por ciento es del Estado. Lo que veo es falta de acceso a los jóvenes a la Uady y si es necesario construimos otro campus en el interior del estado. La Uady es un gran aliado para acercar la educación superior a los jóvenes y tendrá mi apoyo”.
¿Cómo es su plan de salud?
“Es un tema económico.

Tener los doctores y medicamentos costará $1,000 millones. No voy a recaudar más dinero aumentando impuestos. Tengo ejemplos de médicos graduados de la Uady que abren dispensarios en las comunidades donde no hay ese servicio y dan medicamentos. Son pequeños dueños de “simis”. Estoy dispuesto a construir módulos y equiparlos y hacer contratos con los médicos. Todavía no defino el mecanismo, pero el dinero sí lo hay, sí da para el proyecto”.
¿Cómo recaudará el dinero para sus proyectos?
“Mérida tiene un millón de habitantes y un presupuesto de $3,000 millones, y el gobierno estatal maneja $40 mil millones. Si con $3,000 millones hicimos programas históricos en Mérida, con esos $40 mil millones podemos hacer que rinda más. Recibí la Comuna con 71% en gasto corriente, ahora es de 59%.
En otras preguntas, Vila Dosal ofreció respeto a los derechos humanos y preferencias sexuales, frenar las detenciones policiacas arbitrarias respetando la ley y con castigo implacable a los responsables, mantener libre de cultivos transgénicos al campo yucateco, procurar que los apoyos sociales contra la pobreza y el campo llegue a quienes lo necesitan, no por simpatía política.
“El campo es interesante, los jóvenes no quieren trabajar la tierra, el clima es errático, el productor recibe 10% del apoyo que gestiona y se da con fines electorales”
Comments