Vitoria acogerá el primer campus mundial de proyectos de videojuegos 'free to play'
- Enrique Gomez
- 12 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Vitoria acogerá entre julio y octubre de este año el primer campus mundial de desarrollo de proyectos de videojuegos free-to-play (gratuitos), en el que expertos internacionales guiarán a los participantes cuyas creaciones tengan opciones de salir al mercado. El campus "Aceleradora de videojuegos free-to-play", presentado este lunes en rueda de prensa, se celebrará entre el 16 de julio y el 5 de octubre en el museo de arte contemporáneo Artium de la capital alavesa. Cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, de la Diputación de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria. Será coordinado por dos expertos internacionales del sector, el alavés Jon Beltrán de Heredia, que ha participado en proyectos internacionales como el videojuego Commandos, y Raúl Herrero. Este sector de los videojuegos facturó en 2016 más de 116.000 millones de euros. Aunque inicialmente son gratuitos, los usuarios tienen opciones de comprar virtualmente "energía, vidas" y otros elementos para avanzar en los sucesivos niveles. Como ejemplo del gran potencial de estos videojuegos Beltrán de Heredia ha mencionado el exitoso Candy Crush, que tiene 100 millones de usuarios activos al día y factura 5 millones de euros diarios. Durante los tres meses de duración del campus, expertos internacionales, entre ellos el coreano Joony Koo, uno de los pioneros del sector, Amir Rajan y Andrés Tallos dirigirán los seis equipos que se formarán, compuestos por un máximo de tres miembros, que se seleccionarán entre todas las solicitudes que se presenten a través de la web oficial.

Solo se elegirá a creadores con proyectos que tengan más opciones de acceder al mercado y, por el momento, ya hay un equipo coreano interesado en participar. Beltrán de Heredia ha destacado que es la primera ocasión en el mundo en la que se organiza un campus acelerador de proyectos de videojuegos free-to-play, lo que servirá para que se ponga en el mapa de este sector a Vitoria y también para impulsar en Euskadi este tipo de proyectos y crear sinergias con los creadores locales.
Comentários