top of page

Yucatán, muy solidario

  • Foto del escritor: Enrique Gomez
    Enrique Gomez
  • 11 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Los centros de acopio de ayuda humanitaria recopilan donaciones para damnificados de tres entidades de la República: para los afectados del huracán “Lidia” que azotó el primer día de este mes a Baja California Sur; y para Oaxaca y Chiapas que fueron afectados por el terremoto del jueves pasado.

El DIF estatal y la delegación de la Cruz Roja Mexicana reciben los apoyos para los afectados por el huracán y para los del sismo.

El DIF municipal de Mérida enfocó su convocatoria para ayudar a los afectados del sismo.

El Ayuntamiento informó que los meridanos responden al llamado de ayuda humanitaria para los damnificados de Chiapas y Oaxaca. Desde las primeras horas de ayer, varias familias fueron a las oficinas del DIF municipal y al Palacio Municipal para llevar medicamentos y alimentos no perecederos, en respuesta a la convocatoria que se hizo por medio de las redes sociales.

Ernesto Pérez Galvadón fue el primero que llegó con sus hijas al DIF municipal donde entregó varios productos para bebés. Acudió acompañado de sus hijas y expresó que, mientras todos discuten si ya se rompió el mito de que en Mérida no tiembla, los ciudadanos debería poner manos a la obra para ayudar a los damnificados que siguen sufriendo por las réplicas sísmicas.

“Hacemos mucho ruido en las redes sociales, colocamos moños negros en nuestras redes, pero hasta allá”, enfatizó. “No, señores, a la mera hora lo que hay que hacer es moverse y movilizarnos, y aportar”.

La colecta la encabeza la directora del DIF Municipal, profesora Loreto Trujillo Villanueva, quien festejó su cumpleaños en las tareas de los centros de acopio.

El DIF municipal instaló varios puntos de acopio que estarán habilitados hasta el 13 de septiembre en el Palacio Municipal y en las oficinas centrales de la dependencia en la calle 64 entre 65 y 67 del Centro, en horario de nueve a 19 horas.

Otro centro de acopio municipal está en la subdirección de Salud, en la calle 50 entre 29 y 31 del fraccionamiento Pacabtún.

En la jornada de ayer se recepcionaron donaciones en la Bici-Ruta y en el parque de Kalia, y en este último punto hubo mayor aportación de artículos diversos y alimentos no perecederos.

Hasta el mediodía la gente había aportado poco más de 200 kilogramos de los artículos que se solicitan.

Los productos que se reciben son agua embotellada, alimentos no perecederos, pañales desechables, medicamentos, ropa y cobijas en buen estado.

Otra manifestación de solidaridad del Ayuntamiento con las víctimas y damnificados del sismo fue que la megabandera que ondea en el asta bandera de Galerías Mérida se colocó a media asta en señal de duelo por las personas fallecidas.

Por su parte, el DIF Yucatán informó que el centro de acopio que está en su sede también recibe las donaciones, pero las aportaciones van lentas. Aunque la dependencia recibió los avisos de que las escuelas reúnen los artículos y en esta semana los llevarán.

Desde su apertura y hasta ayer, el DIF Yucatán había recibido menos de una tonelada de productos. Le donaron harina Maseca, latería, frijol en grano, galletas, aceite comestible y otros artículos.— Joaquín Chan

Sismo Solidaridad

Emma Jiménez fue una de las primeras personas en acudir a donar el sábado pasado.

Quiere ayudar

Dijo que tiene familia en Chiapas que vive muy cerca de la zona del epicentro, pero se comunicaron en sus parientes y están bien. Aunque quiere apoyar a las personas que sufren por el sismo.

En la gloria

En una entrevista, la joven comentó que quienes vivimos en Mérida estamos en la gloria, pero quienes fueron afectados pasan muchas necesidades y por ello invitó a los yucatecos a que aporten, poco o mucho, como lo hizo ella en el DIF Municipal.

Zona de pobreza

“Gracias a Dios no nos ha pasado nada (en Mérida), pero ellos sí están en esas condiciones, sobre todo porque están en una zona que sufre escasez económica”, expresó la joven.

Cruz Roja

La Cruz Roja abrió la cuenta bancaria Bancomer 0190904996, Clabe 012 910 001 90 90 49 964. La institución tiene centros de acopio en Tabasco y Ciudad de México.

(Fuente -Diario de Yucatán)

コメント


Portal Informativo en Fase Beta, estamos trabajando para tener una mejor página. Gracias por visitanos

bottom of page