top of page

Yucatán, entre las 5 entidades con más males crónicos |Presentan libro

  • Foto del escritor: Enrique Gomez
    Enrique Gomez
  • 4 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Uno de los más grandes desafíos en materia de salud en México es que la sociedad asuma mayor conciencia en su autocuidado y prevención, pues el estilo “pasivo” actual no ha permitido revertir las cifras de incidencia en enfermedades crónicas, principalmente la diabetes e hipertensión. El profesor investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, Armando Arredondo, externó lo anterior en el marco de la presentación de su libro Retos y desafíos de enfermedades crónicas en México. Una perspectiva para la evaluación en sistemas de salud, resultado de investigaciones de los últimos años, y se ha convertido en un referente bibliográfico de la medicina, ya que presenta el panorama histórico y la proyección a 15 años sobre los dos padecimientos ya mencionados.

Además, es la primera vez que los estudios se plantean desde una perspectiva integral que incluye la clínica, epidemiológica, organizacional y económica; se brindan análisis comparativos y cifras desagregadas de cinco estados, con información dirigida para la toma de decisiones de autoridades de instancias de salud pública del país.

El especialista advirtió que para que México pueda avanzar en materia de salud es necesario modificar el rol de la sociedad, esto es que pueda pasar de su papel “no pro-activo” a ser el principal protagonista de los nuevos programas y políticas de salud que se aplicarán en los estados. Mucho dependerá de que el paciente asuma mayor acción y compromiso hacia cambios en los estilos de vida, en el manejo, control y desarrollo de acciones para coadyuvar en la prevención de nuevos casos y controlar los actuales, recalcó. El problema de estas enfermedades, dijo, son las complicaciones que provocan discapacidad ya sea temporal, permanente o muerte prematura y eso repercute en términos de productividad social del individuo y la familia. El libro Retos y desafíos… presenta resultados de investigación que se llevaron a cabo en Jalisco, Hidalgo, Morelos, Sinaloa y Yucatán, las cuales presentan la mayor carga de los dos padecimientos tipo crónico degenerativo a nivel nacional. El análisis, que ofrece gráficas, estadísticas y muestreos, se centra en la diabetes e hipertensión, que hoy por hoy son la principal causa de servicio de salud en las entidades donde se realizó el muestreo, con un 10 o 15 por ciento de incidencia sobre la población de dichas zonas.


(Fuente -La Jornada Maya)

 
 
 

Comments


Portal Informativo en Fase Beta, estamos trabajando para tener una mejor página. Gracias por visitanos

bottom of page