top of page

Parque de La Plancha no debe beneficiar a privados

  • Foto del escritor: Enrique Gomez
    Enrique Gomez
  • 30 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) incumplió su promesa de presentar al público el proyecto del Plan Maestro de La Plancha, acusó la asociación civil Gran Parque de La Plancha en rueda de prensa. El vocal de la asociación, Arturo Novelo Dorantes, manifestó que el proyecto gubernamental incumple con las exigencias de la sociedad, ya que el Seplan propone la utilización de apenas cuatro hectáreas para la creación del área verde, mientras que la sociedad demanda el uso de 24 hectáreas.

Entre lo que se considera para el uso de ese espacio están zonas de arte y colecciones del jardín botánico, patrimonio biocultural, usos múltiples y colecciones áridas, acceso principal y articuladora del proyecto, deporte y colecciones del jardín botánico, Museo de los Ferrocarriles y espacios para actividades culturales, y talleres de reciclado y residuos urbanos. Novelo Dorantes rechazó una posible parcelación de los terrenos, así como su venta, ya que han tenido acceso a información en la que se contempla comercializar zonas para el financiamiento de construcción del proyecto. Declaró que La Plancha es la última zona en el Centro Histórico de Mérida con la capacidad de tener un parque central metropolitano, que impulse el turismo y la pernocta en la ciudad, así como moderar la temperatura. Entre las ventajas de tener un gran parque céntrico en Mérida sería el rescate de la zona histórica como Paseo de Montejo y el Centro Histórico, lo que impactará en las manzanas alrededor y se convertirá en una conexión cultural, porque aparecerán comercios y museos. La tensión social acumulada podrá liberarse en ese espacio, además de que el arbolado permitirá la captación del carbono y el calor en la zona, así como de la lluvia, indicó. La expectativa es que al menos el 80 por ciento del área sea arbolada, agregó. También serviría como un homenaje a la historia de Yucatán y sus trabajadores, que laboraron el henequén y se transportó con el ferrocarril, lo que otorgó grandes riquezas a la entidad. Otro vocal, Luis Ramón Diez, expresó que en México no existe una dependencia que otorgue los recursos para la planeación y desarrollo de un parque, sino que son mixtos que provienen de los gobiernos y asociaciones civiles. Indicó que el Gran Parque de La Plancha será un proyecto de varios años, pero también “será el mejor legado a las generaciones futuras”. A la salida de la rueda de prensa, personal de la Seplan realizaba el levantamiento topográfico en La Plancha, para delimitar el tamaño de los predios y corroborar los planos con la realidad.


(Fuente -La Jornada Maya)

Comments


Portal Informativo en Fase Beta, estamos trabajando para tener una mejor página. Gracias por visitanos

bottom of page