top of page

Uber a la espera

  • Foto del escritor: Enrique Gomez
    Enrique Gomez
  • 23 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Debido a la complejidad del tema —que requiere un debate profundo, más discusión—, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pudo emitir ayer una resolución en el caso que enfrenta a la plataforma digital Uber con el gobierno del Estado de Yucatán.

La Corte podría emitir el veredicto pasado mañana, aunque tampoco es seguro, comenta el diputado panista Elías Lixa Abimerhi, quien forma parte del grupo que presentó la acción de inconstitucionalidad a la reforma de la Ley del Transporte de Yucatán ante la SCJN.

Cuenta el legislador yucateco que el ministro Alberto Pérez Dayán expuso su propuesta de resolución, que fue analizada por los demás integrantes desde todos los enfoques posibles.

Primero se buscó establecer si los congresos locales tienen injerencia en el tema de los servicios públicos de transporte y la conclusión —por abrumadora mayoría de ocho votos a favor y uno en contra— fue que sí, que los legisladores estatales tienen facultades para regular servicios como Uber.

¿Comercio electrónico?

“En lo que el Pleno de la Corte no llegó a un acuerdo es sobre si Uber debe ser considerado comercio electrónico o no. Hubo posturas encontradas”, agrega el legislador, quien estuvo presente en la sesión del Pleno.

También hubo divisiones en cuanto a cómo debe abordarse el debate. “Pérez Dayán propuso que desde el principio de la igualdad y la libertad de trabajo, pero los demás ministros solicitaron que se cambie por la perspectiva de la razonabilidad de los requisitos que les quieren imponer a las plataformas digitales”.

De acuerdo con “El Universal”, el proyecto del ministro Pérez Dayán partía de la premisa de que estos requisitos son discriminatorios en comparación con los que se les solicitan a los taxis, como alegan los diputados yucatecos que impugnaron la ley. Los demás ministros rechazaron esta idea y la metodología del proyecto, por considerar que Uber y los taxis son dos servicios distintos uno del otro.

Aunque rechazó la premisa básica del proyecto inicial, la Corte no lo turnó a otro ministro, sino que le pidió a Pérez Dayán que lo volviera a presentar, pero abordado de diferente manera. Después de hora y media de discusión, se decidió continuar el análisis hoy, cuando se podría estudiar si los requisitos impuestos por el gobierno de Yucatán son razonables, ya sin tomar en cuenta el argumento de trato discriminatorio frente a los taxis.

Posturas

“No hubo una resolución, pero sí se dejaron entrever posturas a favor de determinar que son excesivos los alcances de la Ley de Transporte de Yucatán”, dice Lixa Abirmerhi. “Pero no hay nada todavía. Los ministros están analizando tema por tema para no dejar cabos sueltos, sobre todo porque se está sentando un precedente nacional: es la primera vez que la Corte se manifiesta y su posición es que no deben usarse reglas viejas para ordenar prácticas nuevas. No se pueden resolver los nuevos retos con normas del pasado, obsoletas”.

Hoy, a partir de las 11 de la mañana, los ministros retomarán la discusión.

(fuente -Diario de Yucatán)


Comments


Portal Informativo en Fase Beta, estamos trabajando para tener una mejor página. Gracias por visitanos

bottom of page