Aparecen miles de medusas muertas en Baja California
- Enrique Gomez
- 12 may 2017
- 2 Min. de lectura
Playas de Rosarito, BC., (Notimex).- Miles de medusas velero, aparecieron este jueves en las playas del Océano Pacífico, en un hecho similar al de mayo de 2015, sin que represente ningún peligro, informaron autoridades municipales.
El capitán en turno del cuerpo de salvavidas de Playas de Rosarito, Omar Ortiz, informó que hasta el momento no han recibido reportes de alguna afectación por estas medusas, en gran medida porque ya están muertas y además este tipo son inofensivas.
Señaló que las medusas velero son traídas por las corrientes del litoral desde el sur y que aunque hay un tipo de medusa que irrita la piel del ser humano cuando es tocada, no es el caso de esta especie, conocida como medusa velero.
De cualquier forma, pidió a los bañistas abstenerse de tocarlas y refirió que no es útil como alimento. Solicitó extremar las precauciones aunque sea un espécimen sin vida. Aseveró que la misma marea se encargará de llevarlas mar adentro.
En 2015, autoridades de diversas dependencias retiraron el día 22 de ese mes, alrededor de nueve toneladas de medusas, de la especie conocida como Vella Vella o Velero, arrojadas por el mar desde el 15 de mayo a lo largo de 40 kilómetros de playa.
En esa ocasión personal de la Zofemat, informó que la aparición de las medusas velero en las playas, obedece a un ciclo natural del mar que se repite de uno a tres años y descartó que se deba a contaminación.
En esa ocasión también, funcionarios de Gestión Ambiental, indicaron que otros factores pudieron ser los cambios de temperatura en el océano y las variaciones en las corrientes submarinas.
Los funcionarios aclararon que las medusas velero por lo regular no son altamente tóxicas o venenosas como las de otras especies.
Aun cuando su toxicidad es de bajo grado, apuntaron, es preferible no hacer contacto físico con ellas, para evitar algún tipo de reacción alérgica y, en caso de presentarse, acudir al médico o utilizar compresas de agua caliente en el área afectada.
(fuente - Diario de Yucatán)
Comments